Desvío MILLONARIO en Veracruz: Tarek Abdalá revela detalles del fraude de Javier Duarte


“Antonio Tarek Abdalá, extesorero de Javier Duarte, revela cómo se desvió dinero público de Veracruz para sobornos, gastos personales y más. Conoce todos los detalles sobre el desfalco millonario.”
Desvío millonario en Veracruz: Tarek Abdalá revela cómo se ocultaron millones de pesos durante el gobierno de Javier Duarte
Antonio Tarek Abdalá, extesorero de Javier Duarte, compareció ante un tribunal federal el 11 de febrero de 2025, donde dio detalles sobre el desvío millonario de recursos públicos en Veracruz, un escándalo que marcó uno de los mayores fraudes financieros en la historia reciente del estado. Su testimonio revela cómo se movían enormes cantidades de dinero público a través de cuentas concentradoras, lo que permitió que Duarte utilizara los recursos para fines personales y políticos.
Desvío de fondos y uso ilegal de recursos públicos
En su declaración, Abdalá Saad detalló cómo el esquema de desvío de fondos se llevó a cabo bajo las órdenes de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz. Según el testimonio, los fondos federales eran transferidos ilegalmente a una cuenta concentradora, desde donde se retiraban para financiar sobornos, pagos a medios de comunicación y otros gastos personales del exgobernador.
Abdalá explicó que el proceso comenzaba con Duarte dando instrucciones al secretario de Finanzas, quien a su vez se coordinaba con el subsecretario y, finalmente, con el tesorero, es decir, el propio Abdalá. Este procedimiento organizado permitía que millones de pesos fueran desviados sin levantar sospechas.
“Estas sumas de dinero eran usadas para sobornos a medios de comunicación, pagos a funcionarios para igualar sus sueldos a los de empleados federales, y también para cubrir gastos personales como cenas o compras de ropa”, declaró Abdalá ante el juez.
El uso indebido de fondos y su impacto en las finanzas de Veracruz
Abdalá también reveló que el gobierno de Veracruz no reportaba el déficit mensual de aproximadamente mil millones de pesos, lo que permitió que la deuda del estado fuera ocultada durante años. Esto se hizo con el fin de mantener en pie los acuerdos con los acreedores y evitar que se detuvieran los préstamos que financiaban el desfalco.
El extesorero también señaló que parte de este déficit se originó en los pagos ilegales para “igualar los sueldos” de los funcionarios locales a los de los federales. Además, los fondos eran usados para cubrir diversas necesidades personales de Duarte, lo que generó un agujero financiero de grandes proporciones en las arcas del estado.
Acuerdo con la Fiscalía General de la República
Desde 2018, Abdalá ha sido testigo clave en las investigaciones sobre el desvío de fondos y, según fuentes cercanas, la Fiscalía General de la República (FGR) le ofreció un “criterio de oportunidad” a cambio de información sobre el modus operandi de los desvíos. Su testimonio ha sido fundamental para la desarticulación de una red de corrupción que implicó a varios funcionarios de la administración de Duarte.
Las implicaciones del caso Duarte y el desfalco en Veracruz
Este caso resalta la magnitud de la corrupción en Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte y pone de manifiesto la falta de controles sobre el uso de recursos públicos. Las revelaciones de Abdalá subrayan la necesidad urgente de reformas en la administración pública para prevenir futuros desvíos y garantizar la transparencia en el manejo de los fondos estatales.