Alerta en Veracruz por contagios de sarampión y tosferina


Ante el aumento de casos de tosferina y el riesgo de contagio de sarampión en el país, médicos especialistas emiten alerta en Veracruz y exhortan a la Secretaría de Salud a implementar un cerco epidemiológico y reforzar las acciones de prevención en el estado. Los doctores Jorge Vázquez y Sangabriel y Fernando Lara Hernández destacaron la urgencia de tomar medidas para evitar la propagación de estas enfermedades.
En el caso del sarampión, los especialistas señalaron que actualmente existe un Aviso Epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud Federal debido a los 18 casos confirmados en Chihuahua y 4 en Oaxaca. Aunque en Veracruz no se han reportado casos, los médicos insistieron en la necesidad de activar protocolos preventivos para evitar brotes en la entidad.
Por otro lado, la tosferina ha registrado un incremento en el estado, con siete casos acumulados hasta la fecha. Ante este panorama, los expertos subrayaron la importancia de impulsar campañas de promoción de la salud y reforzar la vacunación, especialmente en niños y niñas, quienes son los más vulnerables a estas enfermedades.
Vacunación, clave para la prevención
El doctor Jorge Vázquez y Sangabriel destacó que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir tanto el sarampión como la tosferina. En el caso del sarampión, explicó que los casos confirmados a nivel nacional corresponden a pacientes no vacunados, lo que los hizo susceptibles al contagio. Por ello, insistió en la importancia de aplicar las dos dosis de la vacuna: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.
Respecto a la tosferina, el médico Fernando Lara Hernández detalló que la vacuna debe administrarse a menores de dos, cuatro y seis meses, a los 18 meses y a la población rezagada de uno a cuatro años. Además, recomendó que los adultos que no hayan sido vacunados o no recuerden si recibieron la dosis, acudan a aplicarse una para fortalecer su protección.
Falta de acciones concretas en Veracruz
Los especialistas criticaron la falta de acciones concretas por parte de las autoridades estatales para atender estas enfermedades. Aunque en los centros de salud se cuenta con vacunas contra ambas enfermedades, los médicos señalaron que no se observan campañas de difusión ni brigadas de promoción de la salud para informar a la población.
“Es necesario que los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) realicen una campaña de difusión a través de medios de comunicación y activen brigadas para promover la salud”, afirmó Vázquez y Sangabriel. Además, sugirió que las once Jurisdicciones Sanitarias del estado coordinen esfuerzos para implementar acciones preventivas.
Vigilancia en hogares y escuelas
Finalmente, los médicos hicieron un llamado a padres de familia y personal educativo para vigilar el estado de salud de los menores tanto en hogares como en escuelas y guarderías. Detectar síntomas de manera oportuna permitirá notificar a la Secretaría de Salud y evitar complicaciones en los pacientes, así como la propagación de estas enfermedades.
En caso de un brote de sarampión, los expertos recomendaron aplicar una tercera dosis de refuerzo para fortalecer la inmunidad. Asimismo, reiteraron que la prevención y la vacunación son las herramientas más efectivas para proteger a la población veracruzana.
Hasta el momento, las autoridades de la Secretaría de Salud no han emitido un comunicado oficial sobre las acciones que se están llevando a cabo para enfrentar estas enfermedades. La población espera que se tomen medidas urgentes para evitar un posible aumento de casos en el estado.