Gobierno de Veracruz denuncia a extitular de Salud


Xalapa, Veracruz. — La gobernadora Rocío Nahle García confirmó este lunes que la Contraloría General del Estado interpuso una denuncia penal contra Guadalupe Díaz del Castillo, extitular de Salud de Veracruz (SESVER), por presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos durante el ejercicio fiscal 2023.
La acción se deriva de observaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectó un posible daño patrimonial a las finanzas estatales estimado entre 200 y 1,600 millones de pesos, bajo la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Irregularidades detectadas por la ASF
Entre los hallazgos más relevantes de la auditoría destacan:
-
$177.9 millones de pesos destinados a un contrato de servicios de vigilancia para hospitales sin la documentación justificativa correspondiente.
-
$53.7 millones utilizados con fines distintos a los autorizados por la normativa.
-
$11.2 millones erogados por servicios no vinculados a objetivos sanitarios, como actividades de “fortalecimiento del control interno”.
La ASF indicó que, pese a haber emitido observaciones preliminares, los funcionarios responsables no solventaron ni justificaron adecuadamente los gastos, lo que activó el procedimiento legal correspondiente.
Funcionarios implicados
Además de Díaz del Castillo —quien asumió el cargo tras el fallecimiento de Gerardo Díaz Morales en 2023—, también se señala a otros exfuncionarios de alto nivel:
-
Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de SESVER durante todo el sexenio de García Jiménez.
-
Roberto Ramos Alor, primer titular de Salud en el sexenio anterior y actual coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar.
Postura del gobierno estatal
En conferencia de prensa, la gobernadora Nahle afirmó que la denuncia no obedece a persecución política y subrayó su compromiso con la rendición de cuentas:
“No habrá encubrimiento. Tengo que cuidar el patrimonio de Veracruz”, declaró.
Asimismo, aclaró que no existe una orden de aprehensión contra Guadalupe Díaz del Castillo y que por el momento la investigación se centra únicamente en SESVER.
Guadalupe Díaz del Castillo, acompañada con el entonces gobernador de Veracruz Cuitláhuac García
Implicaciones políticas
La denuncia penal ocurre en un contexto de alta tensión política dentro de Morena, acentuando las diferencias entre Nahle y su antecesor Cuitláhuac García. Ambos mantienen una relación distante desde la transición gubernamental en 2024.
Además, el caso surge en un momento clave, a pocas semanas de que se celebren elecciones municipales en los 212 municipios del estado, donde la gobernadora busca consolidar su fuerza política.
Podrían enfrentar cargos penales
El proceso, actualmente en manos del órgano interno de control, contempla que los exfuncionarios implicados presenten pruebas documentales para justificar el uso de los recursos. En caso de no solventar las observaciones, podrían enfrentar cargos penales por daño patrimonial.
Nahle también anticipó que los resultados de la auditoría correspondiente a 2024 podrían ampliar el alcance de las investigaciones en el sector salud y otras dependencias.
Este caso pone bajo la lupa el manejo financiero en uno de los sectores más críticos del estado: la salud pública. Mientras el gobierno de Nahle intenta enviar un mensaje de tolerancia cero a la corrupción, el respaldo presidencial a figuras del pasado gobierno revela las tensiones internas que atraviesa Morena en Veracruz.
El desenlace de este proceso no solo será clave para la credibilidad del combate a la impunidad, sino también para definir el rumbo político de la entidad en los próximos años.