Leyendo ahora
Reconoce Secretaría de Salud de Veracruz desabasto de medicamentos

Reconoce Secretaría de Salud de Veracruz desabasto de medicamentos

blank
medicamentos

Xalapa, Veracruz.– El secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera, reconoció que persiste el desabasto de medicamentos oncológicos en hospitales del estado, como en el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, aunque aseguró que el Gobierno estatal ha asumido la responsabilidad de abastecer los fármacos necesarios ante la falta de suministros por parte del IMSS-Bienestar.

“El desabasto de medicamentos oncológicos es un tema no solo de Veracruz, sino del país y del mundo”, indicó Herrera en entrevista.

No obstante, destacó que la administración estatal ha implementado una estrategia para enfrentar esta problemática mediante compras consolidadas, encabezadas por la gobernadora, con el objetivo de agilizar la adquisición de los medicamentos más escasos.

Según el funcionario, más del 80 por ciento de los medicamentos están disponibles actualmente, pero admitió que aún hay algunos fármacos esenciales que no han sido entregados, debido a que su adquisición depende de cadenas de suministro internacionales o procesos de compra más complejos.

“Los que faltan son muy poquitos, pero esos poquitos son los que se compran a cuentagotas”, expresó Herrera, al referirse a los tratamientos de uso específico que suelen presentar mayores dificultades logísticas para su obtención.

Asimismo, el titular de Salud reconoció la preocupación y ansiedad que sienten los pacientes y sus familias cuando se enfrentan a interrupciones en sus tratamientos.

“Angustia a un paciente decirle que no tiene el medicamento, pero no les explican que el lapso que se espera no pone en riesgo su vida”, aseguró, señalando que los retrasos actuales no comprometen la continuidad del tratamiento ni la salud de los pacientes.

See Also
Veracruz busca inversiones

El funcionario reiteró que el Gobierno del Estado de Veracruz mantiene compras emergentes de los medicamentos que el IMSS-Bienestar no ha podido proporcionar, con recursos estatales y bajo un esquema que prioriza la atención de pacientes con cáncer, especialmente menores de edad y personas en condiciones vulnerables.

Esta situación se suma a los retos que enfrenta el sistema de salud pública en México, donde el acceso oportuno a medicamentos especializados sigue siendo una demanda constante de organizaciones civiles, profesionales de la salud y familiares de pacientes.

Gloria Lopez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados